top of page

Entre lo real y lo maravilloso: Auliya, de Verónica Murguía

Ruth Castro / El Astillero Libros


La literatura es capaz de tender puentes hacia mundos distantes geográfica y temporalmente, que nos resultan cercanos por sus dilemas humanos. En la novela Auliya (Ediciones Era), la escritora mexicana Verónica Murguía nos presenta un universo de magia, de memoria y de metamorfosis, un espacio donde lo fantástico dialoga con lo femenino y la tradición oriental resplandece con ecos de Las mil y una noches.

La novela narra la historia de una joven que nace con una discapcidad física y con una fuerte conexión con el agua, los animales y los sueños. En la historia ella emprende un viaje tanto exterior como interior, marcada por un destino que la confronta con la pérdida, el deseo de libertad y la fuerza de las transformaciones. La trama, tejida con la delicadeza de un tapiz oriental, no sólo se centra en los acontecimientos externos, sino que profundiza en el crecimiento íntimo de la protagonista. En su andar, Auliya se convierte en símbolo de reinvención, de ese poder femenino que desborda las limitaciones impuestas por la tradición.

El estilo de Murguía surge de un lenguaje cuidado, poético y, al mismo tiempo, cercano; una prosa que evoca las cadencias de la narración oral y que sabe alternar lo cotidiano con lo maravilloso. No es casual que en Auliya se escuchen resonancias de la gran tradición de los cuentos árabes, en especial de Las mil y una noches, cuya estructura fragmentaria y su mezcla de encantamiento y reflexión laten en cada página. Murguía reinventa un legado cultural desde la perspectiva de la literatura contemporánea, capaz de otorgar una voz singular a personajes femeninos que se enfrentan al destino y a sus propios deseos con inteligencia y sensibilidad.

Este cruce de culturas —el Medio Oriente como escenario, la narrativa mexicana como matriz creativa, la tradición oral como trasfondo— convierte a Auliya en una obra profundamente enriquecedora para el lector actual. La novela nos invita a preguntarnos por la vigencia de los relatos que moldean la identidad, el papel de las mujeres en la historia y el poder de la imaginación para transformar la realidad.

La experiencia de leer Auliya se multiplicó en nuestro círculo de lectura de mujeres, donde la obra fue discutida con entusiasmo y mucho cariño hacia la protagonista. Gracias a la generosidad de Ediciones Era, en el marco de su 65 aniversario, y a la celebración del 11 aniversario de nuestra librería, tuvimos la suerte de conversar en una visita virtual con la propia Verónica Murguía. Ese diálogo cercano con la autora confirmó lo que la lectura ya nos había revelado: que Auliya es una novela escrita desde la pasión por las palabras y el compromiso con las historias que trascienden el tiempo.


Verónica Murguía en la sesión virtual
Verónica Murguía en la sesión virtual
ree


 
 
 

Comentarios


bottom of page